Las vías urinarias son el conjunto de canales que conducen la orina desde el interior de los riñones pasando por la pelvis renal, uretra y vejiga urinaria (donde se acumulan) hasta su salida en el meato urinario (este se encuentra en la parte exterior del cuerpo).
Infecciones urinarias
Se le llama infección urinaria a la invasión del sistema urinario por bacterias, las cuales se adhieren a las paredes de los conductos y causan daño, además de que pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
Los síntomas más frecuentes son:
La manera de abordar este problema es mediante la evaluación de un urólogo, con interrogatorio, exploración física y ultrasonido del sistema urinario, también son importantes los estudios de laboratorio como examen general de orina y sobre todo el urocultivo (estudio que confirma la infección e identifica a la bacteria que está infectando al paciente), además se proporciona información sobre los posibles medicamentos que podemos usar para el tratamiento.
Sangrado en la orina
La presencia de sangre en la orina puede ser una manifestación clínica de diversas enfermedades del sistema urinario.
Ambas condiciones requieren de una evaluación especial por el urólogo que consiste en:
Las causas de sangrado en la orina pueden ser infecciones, cálculos o piedras del sistema urinario, malformaciones congénitas, o tumores del riñón o la vejiga. Es por esto por lo que cualquier persona que manifieste sangrado en la orina necesita ser evaluada por un médico urólogo.
Cálculos de las vías urinarias
Se define como cálculos o piedras al acumulamiento de minerales en la orina, los cuales se precipitan y forman una masa compacta compuesta por minerales agrupados. Estos pueden obstruir el flujo de la orina desde el riñón hasta la vejiga y causar daño permanente al sistema urinario.
Los síntomas más frecuentes son:
Cuando se sospecha la presencia de un cálculo en el sistema urinario, es necesaria la evaluación con estudios de radiodiagnóstico, como ultrasonido o tomografía para decidir el mejor tratamiento para el paciente.
Incontinencia urinaria
Es cualquier salida involuntaria de orina a través de la uretra, siendo un problema de salud bastante frecuente en nuestro medio, principalmente en mujeres, aunque también existen pacientes varones. Hay diferentes tipos de incontinencia urinaria, las cuales tiene causas diversas, aunque el abordaje de este problema dependerá del sexo y condiciones clínicas del paciente, por lo que lo primero será realizar una evaluación en consulta mediante interrogatorio y exploración física del paciente para determinar si se necesitan estudios de rayos X, o un estudio endoscópico de la vejiga.
El tratamiento será de acuerdo con el tipo de incontinencia y a la causa que la provoca, en general existen diferentes tratamientos con cirugía o con medicamentos, así como combinaciones de ambas modalidades. El urólogo es el especialista adecuado para evaluar y tratar la incontinencia urinaria, sin importar el sexo del paciente.
Tumores del sistema urinario
Es una masa anormal en alguna parte del cuerpo, pueden ser benignos o malignos.
Los tumores malignos pueden desencadenar cáncer (crecimiento anormal y descontrolado de las células de algún órgano o parte del cuerpo). En el sistema urinario existen tumores malignos o cáncer en: vejiga, próstata, conductos y riñón.
Las formas como se manifiestan estos tumores son muy variables, pero frecuentemente observamos:
El diagnóstico de los tumores urinarios es en general mediante estudios de imagen como la tomografía o estudios endoscópicos. El tratamiento de estos tumores, la mayoría de las veces es mediante una cirugía para retirar el tumor y en ocasiones se complementa con quimioterapia o radioterapia.
Cirugía de conductos urinarios
Existen diferentes enfermedades del riñón y de los conductos urinarios que requieren tratamiento quirúrgico, tales como:
Hay varias técnicas quirúrgicas, entre ellas la cirugía abierta, la cirugía laparoscópica y la cirugía endoscópica, cada una de ellas tiene ventajas y desventajas, la decisión sobre cuál es el procedimiento quirúrgico adecuado para cada paciente según su enfermedad la debe tomar el médico urólogo en conjunto con el paciente o familiares. En general para tomar esta decisión se debe basar en estudios de radiodiagnóstico como tomografía y ultrasonido.
Nombre: Luis Eduardo Lara Vilchis
Número de cédula: 2352504
Profesión: Licenciatura como Médico Cirujano
Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Profesión: Especialidad en Urología
Número de cédula: 0033693
Institución: Sector Salud
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Engage ---