La próstata es un órgano fibromuscular y glandular entre el cuello vesical y el músculo transverso profundo del periné.
El cáncer de próstata es ahora más común y se ha incrementado, es por eso por lo que desde los 30 años y con más frecuencia después de los 40 años debe de hacerse la revisión de este órgano.
Normalmente en el hombre joven la próstata está sana, pero con el envejecimiento puede sufrir grandes tipos de problemas:
Detección de cáncer de próstata
La detección oportuna de cáncer de próstata está indicada principalmente en todos los hombres de 55 a 69 años y en hombres de más de 40 años cuando tiene familiares con cáncer de próstata.
Sirve para buscar personas que pudieran tener cáncer de próstata en un momento en que aún puedan ser curados. Se realiza mediante el estudio de laboratorio llamado Antígeno Prostático Específico, en ocasiones se utiliza también el tacto rectal. Es importante acudir a la consulta de urología si se cumplen estos criterios para realizar una valoración.
Cirugía de próstata
Lapróstata es un órgano del sistema urinario y reproductivo del varón, está ubicada por debajo de la vejiga y es atravesada por la uretra, que es el conducto que lleva la orina de la vejiga hacia afuera.
El crecimiento prostático benigno es la enfermedad más frecuente de la próstata, y aunque no siempre causa síntomas, a veces puede producir molestias como:
Existen diferentes tratamientos para estos síntomas, inicialmente se utilizan medicamentos para abrir un poco el conducto urinario o para tratar de disminuir el volumen de la próstata. Cuando los medicamentos no funcionan se puede optar por operación de próstata. Existen diferentes técnicas quirúrgicas para tratar los síntomas de crecimiento prostático, la más utilizada es la Resección Transuretral de la Próstata o RTUP por sus siglas.
Este procedimiento consiste en introducir un instrumento a través de la uretra y mediante un instrumento llamado rectoscopio cortar la próstata en pequeños fragmentos mediante control visual endoscópico, luego retirar los fragmentos a través del mismo instrumento. Este tipo de cirugía no requiere incisión en la piel del paciente, tiene un tiempo de recuperación más rápido que la cirugía abierta y un mejor control del sangrado. Existen otros tipos de cirugía como la cirugía abierta y la cirugía laparoscópica. El urólogo deberá evaluar al paciente y determinar cuál o cuáles técnicas son más convenientes para cada paciente.
Nombre: Luis Eduardo Lara Vilchis
Número de cédula: 2352504
Profesión: Licenciatura como Médico Cirujano
Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Profesión: Especialidad en Urología
Número de cédula: 0033693
Institución: Sector Salud
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Engage ---